¡Ay, el romance histórico! ¡Cómo lo disfruto!
Es mi género predilecto, el que me hace suspirar entre líneas y desear a un lord para mí. Un género que me ha acompañado por más de ocho años desde que lo descubrí, y del que no me he alejado por mucho tiempo.
Aunque últimamente encontrar una buena historia, de esas novedosas y atrapantes, resulta ser como buscar una aguja en un pajar.
La chispa que acompañaba a nuestro género se ha vuelto opaca con el tiempo. Pero no ha muerto. Nunca ha muerto.
Encontrarlas no es fácil. No por falta de talento entre las escritoras, no. Talento y creatividad abundan, y la destreza narrativa tampoco les es ajena. Pienso que se debe más al hecho de que ha sido un subgénero bastante explotado. Desde mediados de los ochenta, el boom de la novela romántica histórica ha sido tan grande que una gran cantidad de los bestsellers pertenecen a este género. Las autoras también son muy variadas y cada una tiene un sello distintivo.
Ese "boom" también significa que el género se ha desgastado. Las historias ya no son tan frescas ni chispeantes como antes. Para cubrir la poderosa demanda, a las autoras se les ha pedido prácticamente que publiquen cada año, en especial las sagas y series interconectadas para generar el famoso "cliffhanger" y asegurar el interés por el próximo libro.
Seré sincera: la calidad ha cedido ante la cantidad, algo nada raro en el mundo consumista en el que vivimos. Y no me malinterpreten: cobrar por lo que haces no está mal; no culpo a ninguna por ello. Es más, si tuviera la creatividad y el talento que tienen estas guerreras, yo misma lo haría. Pero no fui bendecida con ese don.
Solo que siento que ya los libros no se hacen con el amor y la dedicación de antes.
Seamos realistas: ¿los últimos libros de Julia Quinn, Lisa Kleypas o Sarah MacLean se parecen a los primeros? ¿Podemos comparar sagas maravillosas como Bridgerton, Las Floreros, Amor por Números o Escándalos y Canallas con algunos de los últimos títulos?
¿Algún protagonista masculino del calibre y peso de Lord Sebastian St. Vincent? ¿O alguno de los Bridgerton (Colin, Anthony, Benedict)?
¿Recuerdan aquellos tiempos de “Y entonces él la besó”, “El día de la duquesa”, “Esposa por la mañana”?
Si solo fueran esas tres autoras, vaya y venga; para gustos, los colores. Pero he notado que ocurre lo mismo con la gran mayoría.
Amanda Quick, Johanna Lindsey, Laura Lee Guhrke, entre otras.
Otras, increíblemente talentosas, cuyo trabajo admiro, sigo y espero con ansias, no publican con tanta frecuencia: Jane Kelder, Alexandra Risley, Lizzy Bronte, Kristi Ann Hunter, Julianne Donaldson.
Otro factor que afecta, sin duda, son los tópicos. Han sido explotados hasta el cansancio. Es normal: la época en la que se ambientan estas historias no permite inventar personajes con personalidades tan modernas que no encajen en su contexto histórico. Poner a un personaje con actitudes del siglo XXI en una trama del siglo XIX resulta, al menos, ridículo. Aunque las autoras se toman ciertas libertades, y nosotras, como público, somos algo flexibles al respecto, no nos quejamos por esas licencias. Las mujeres virginales, los libertinos reformados, lores arruinados, banquetes, lujos, carruajes, fiestas, matrimonios, muselina y vizcondes seguirán acompañándonos por mucho tiempo… o eso espero.
Los tópicos no son muy variados, lo sabemos. Pero el talento de nuestras autoras lo compensa: su habilidad para recrear escenarios, diálogos chispeantes, tensión entre protagonistas y personajes entrañables es lo que nos mantiene fieles a este género.
Para las nuevas lectoras, este mundo será un diamante: nada más alucinante que descubrir estas historias.
Para nosotras, que hemos leído tanto que a veces sentimos: “esta historia ya la leí, solo que con otros personajes”, la solución es buscar autoras nuevas. ¡Hay muchas!
Veo muchos libros publicados de autoras desconocidas para mí. ¿Conoces alguna nueva para recomendar? ¡Déjamelo en los comentarios! También puedes enviarme libros por el formulario de contacto.
Tienes mucha razón , Mary.
ResponderBorrarSiento no poder recomendar alguna de las nuevas autoras que veo por ahí, porque no las he leído.
A veces, leo comentarios no muy halagüeños sobre alguna. Bien sea por la Tr. aducción nefasta, por la inconsistencia de sus tramas, o porque las/os protagonistas presentan actitudes y comportamientos actuales y no los de aquella época.
No quiero decir que todas las nuevas sean malas. No puedo juzgar lo que no conozco.
Seguro que quedan muchas por descubrir, eso espero
Pero temo desengañarme si la obra no es tan "redonda" como nos tenía acostumbradas las autoras clásicas.
Espero que nuestras amigas nos iluminen y nos recomienden buenas autoras, y buenos argumentos. Aunque los temas, más o menos están "sobreexplotados", si el libro tiene tramas ágiles, con sentido del humor y su poquito (¿por qué no?) de suspense...ahí estaré yo, dispuesta a echarles un vistazo.
Y siempre, siempre, con el romance como fondo, claro.
Estaré pendiente de los comentarios.
Besos, Mariad.
Mariad, si.. para mi también es complicado iniciar con una nueva autora y mas cuando los comentarios son variados. Por eso tengo muy poca variedad de las nuevas.
BorrarSaludos
¡Buenas tardes y muchas gracias por todo lo que compartes!
ResponderBorrarTe recomiendo la serie "Minstrel Valley", son 22 libros, cada uno escrito por una escritora diferente entre las que están Ruth M. Lerga, Ana F. Malory, Sandra Bree, Mariam Orazal, Elizabeth Urian, Bethany Bells...
Creo que ya te lo comenté en otra ocasión, solo dales una oportunidad, al estar escritos por diferentes autoras no te aburres, además son autoconclusivos... Bueno, un cordial saludo.
Hola Airam, como estas?
BorrarDe casualidad los tienes en pdf?? Los quiero.
¡Hola, buenos días!
BorrarSiento la demora. Sí los tengo todos los 22 pdf.
Dime como te los envío.
Un saludo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
BorrarTe decía si podía enviartelos a tu correo gmail, pero está vinculado a la página y no se si es viable....
BorrarBueno tu me dirás el medio de envío, estoy al tanto del correo para que te lleguen lo antes posible.
Un cordial saludo.
Y disculpa, estoy bien, muchas gracias ¿y tu que tal estas?
Comenzoconunbeso.blogspot.com. Aca puedes enviármelos
Borrar¡Hola, buenos días!
BorrarPerfecto, enseguidita empiezo a enviarlos, irán de tres en tres.
Que disfrutes de la lectura y muchas gracias por los libros de Tessa.
Un cordial saludo.
¡Hola!
BorrarA esa dirección no me deja gmail enviarlos me sale este mensaje:
"ERROR: No se ha podido reconocer la dirección "Comenzoconunbeso.blogspot.com" del campo "Para". Asegúrate de que todas las direcciones tengan el formato correcto."
¿Puedes darme otra dirección?
¡Hola!
BorrarYa te los he enviado todos a la dirección de correo que ya te comenté en uno de ellos.
Un abrazote, cuidate.
María
Hace poco descubrí una escritora nueva para mi, Kerrygan Byrne si tienes oportunidad dale una chance. Si quieres los libros avisame...
ResponderBorrarHola Angela.. Claro que si.. Siempre estoy interesada en nuevas autoras.. Comenzoconunbesoblog@gmail.com..
ResponderBorrarsolo decirles que lei el libro Mi pequeña arpia de Anele Amme, y me gusto mucho, es el unico libro romantico historico que tiene, el otro libro es contemporaneo.
ResponderBorrarMimi Mathews me está gustando bastante.
ResponderBorrar