viernes, 19 de mayo de 2023

Romance histórico libros: La casa de las flores muertas - Jane Kelder

La casa de las flores muertas pdf – Reseña

La casa de las flores muertas pdf – Reseña

Romance | Misterio | Drama


Opinión personal

La casa de las flores muertas es, quizás, la mejor novela escrita por Jane Kelder. Y eso ya es mucho decir, porque esta autora española tiene una pluma inconfundible que convierte cada una de sus historias en una obra de arte. Si aún no la conoces, te recomiendo también El año del frío, Adagio en primavera y El parasol francés.

Su estilo es envolvente, descriptivo y, por momentos, electrizante. Las tramas de Jane Kelder destacan por su tensión emocional, su ambientación impecable y unos romances construidos con una delicadeza casi artesanal. Si buscas pasión desenfrenada o erotismo explícito, aquí no lo encontrarás. Lo que sí ofrece es una narrativa pausada, muy apegada al contexto histórico, y con personajes que evolucionan en medio de normas sociales estrictas, como en la Inglaterra Victoriana.

Puede que no sea una lectura ligera para una tarde, pero sin duda es una experiencia profunda y envolvente para quienes disfrutan del romance histórico costumbrista. Leer a Kelder es dejarse atrapar por el detalle, la ironía sutil y el choque constante entre el deber y el deseo.

Sobre la historia

La protagonista, Julia Banister, viaja desde Menorca —por entonces una dependencia británica— a Inglaterra para contraer matrimonio con el Vizconde Middlegreen. Sin embargo, al llegar descubre que su prometido no está. Julia se hospeda en Cunderley, una mansión que pertenece al tío del vizconde. Desde el inicio, la atmósfera es inquietante: los rumores del pueblo, el comportamiento de sus habitantes y, sobre todo, la figura del señor Michael Tash, confidente del dueño de la casa.

Tash es un personaje intrigante, reservado, que despierta el interés de Julia... pero no precisamente por su simpatía. El conflicto se desarrolla en torno a malentendidos, tensiones sociales y sentimientos contenidos. Y es ahí donde el romance, de esos que se cuecen a fuego lento, empieza a brotar entre líneas. Esta es, sin duda, una novela de slow burn: intensa, inteligente y emocional.


¿Por qué leerla?

Porque La casa de las flores muertas tiene todo lo que un buen romance de época necesita: tensión emocional, ambientación impecable, diálogos agudos, y personajes que deben decidir entre lo correcto y lo que desean. Además, tiene toques góticos sutiles que recuerdan a las hermanas Brontë, y un humor elegante muy al estilo de Jane Austen.

Si disfrutas de las novelas con tramas psicológicas, ambientación victoriana y una narrativa pausada pero cautivadora, esta es una historia que no debes dejar pasar. Descubre junto a Julia en quién puede confiar, qué ocultan los habitantes de Cunderley y por qué la casa es conocida como la casa de las flores muertas.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Qué te pareció el post? Puede dejar tus comentarios aquí.